Jornadas de zarzuela 2018

Encuentros. Programa

Viernes, 28 de septiembre

Sesión de mañana

 

11:00 – 11:30
Bienvenida y presentación de las publicaciones de las Jornadas 18
Antonio Gallego Gallego y Alberto González Lapuente (Fundación Guerrero)

 

11:30 – 12:15
PONENCIA
Zarzuelas de papel perforado: la tecnología de la pianola y su influencia en el teatro lírico español (1905-1936)
Jordi Roquer (Universitat Autònoma de Barcelona)

La presencia de la pianola en el panorama musical de principios del siglo XX apenas ha sido tratada por la musicología internacional quizá por una malentendida fama como mero artefacto de reproducción automática. Sin embargo, la pianola participa de las primeras grandes industrias musicales, incluyendo al sonido grabado, dejando testimonio de cómo compositores y pianistas concibieron la interpretación musical, particularmente de la zarzuela, sin duda, uno de los géneros con mayor aceptación social y cuota de mercado. Se hace necesario la contextualización histórico-tecnológica, la reflexión sobre el papel de la pianola en la expansión comercial de la zarzuela, la influencia sobre los propios compositores y, sobre todo, la recepción de las obras. Y aún combinar la perspectiva con las nuevas herramientas que actualmente permiten el estudio, análisis y digitalización de unos soportes históricos de alto valor cultural. 

12:30 – 13:15
PONENCIA
Arqueología de la zarzuela: la colección de grabaciones en soportes históricos de la Biblioteca Nacional de España (BNE)
Elena Vázquez (Biblioteca Nacional de España)

La colección de registros sonoros en soportes históricos de la Biblioteca Nacional de España (BNE) comprende toda la panoplia tecnológica que apareció en el mercado desde finales del siglo XIX hasta la implantación masiva del vinilo de 45 rpm en la década de los 50 del siglo pasado: cilindros de cera y amberol, discos de pizarra de diferentes fabricantes y pulgadas… También ofrece a sus usuarios una colección de música mecánica de varios miles de ejemplares de rollos de pianola, discos perforados y otro tipo de ingenios musicales. Esta colección ofrece una fuente para el estudio de la zarzuela de primer orden, pues permite analizar la significación de este repertorio en los catálogos generales de las discográficas, las obras más populares, el estudio de su difusión y popularización, así como las características relativas a la interpretación de la época. La BNE además desarrolla programas específicos de digitalización de estos fondos y su proyección dentro del campo de las humanidades digitales.

13:15 – 14:00
PONENCIA
Mechanical music: Evolutions of a centenary tradition
Jérôme Collomb (Le Petit Concert Mécanique)

Los instrumentos musicales mecánicos fueron desde su origen los primeros intentos de grabación musical además de un modo de hacer accesible la música a personas que no sabían interpretarla. Desde las serinetas a los órganos de feria, pasando por los organillos, las pianolas o las cajas de música, Jérôme Collomb nos proponer adentrarnos en el universo de las grabaciones prehistóricas y presentarnos su historia, su repertorio y sus técnicas musicales.

 

Sesión de tarde

 

16:30 – 17:15
PONENCIA
El olvidado sonido de la zarzuela
Alberto González Lapuente (Fundación Guerrero)

La multiplicidad de formatos, tipologías y propuestas artísticas que la zarzuela propuso a lo largo de su historia implicaba formas específicas de interpretación. En curiosa convivencia y a lo largo de un siglo subirán a los escenarios teatrales y otros locales menos sofisticados cómicos convertidos en cantantes ocasionales, cantantes forzados a recitar el texto, actores de poco recorrido junto a otros capaces de construir un arquetipo y algunos menos de excelente preparación técnica. Han de considerarse también las particularidades vocales que el propio género exigía más allá de las convenciones al uso, además de la presencia de agrupaciones instrumentales con sonoridades muy diversas. Nada es estable ante una pluralidad que se vale de la orquesta clásica decimonónica, a oídos actuales un timbre de carácter histórico, y agota su recorrido incluyendo formaciones más ligeras, incluso cercanas al mundo de jazz. Frente a la realidad histórica, la discografía moderna con origen en el canon interpretativo construido por Ataúlfo Argenta, ha generado una uniformidad de acción que prevalece como modelo acrítico. Su vigencia niega una visión verdaderamente empírica del género que sería interesante recuperar. 

 

17:15 – 18:00
PONENCIA
Argenta y el nuevo canon
Fernando Delgado García (Sociedad para el Estudio de la Música Isabelina, SPEMI)

Entre 1956 y 1958, Ataúlfo Argenta lideró un proyecto discográfico que constituyó la base fundamental para la difusión posterior del repertorio zarzuelístico. La ponencia reflexiona sobre los principios estéticos que articularon la labor fonográfica realizada, su influencia en la consolidación de un estilo interpretativo referencial y su contribución en la renovación del repertorio canónico del género. Además, pretende relacionar la labor de Argenta en este campo con el marco institucional y estético de la música española de finales de los cincuenta.

 

18:00 – 18:30
APROXIMACIÓN
Programar zarzuela en una sala de cámara: el caso de la Fundación Juan March
Miguel Ángel Marín (Fundación Juan March)

La temporada de conciertos de la Fundación Juan March, iniciada tras la construcción de su nueva sede en 1975, se ha regido desde entonces por tres premisas fundamentales: a) ofrecer ciclos de conciertos concebidos como actividad de comisariado musical, b) fomentar una escucha atenta y crítica de la música, y c) integrar los repertorios españoles en las tendencias de programación (tan reductoras como previsibles). En este contexto, la aspiración de incluir zarzuela en las temporadas de forma regular ha suscitado retos prácticos y conceptuales que serán analizados en esta presentación.

Sábado, 29 de septiembre

Sesión de mañana

 

10:30 – 11:15
PONENCIA
La zarzuela mecánica en el espejo
Concha Baeza (escritora)

Cuando en 1947 la Columbia Records comenzó a incorporar portadas a los discos musicales para hacerlos más atractivos, se abrió un nuevo modo de interpretar la música: a través del diseño gráfico. Desde entonces, esta disciplina se ha ocupado de transformar conceptos sonoros en propuestas visuales. Y de asumir sin complejos la función comercial. Las portadas de los discos de zarzuela son, vistas desde esta perspectiva, un espejo en el que el género se mira, se reconoce y se ofrece al público. Por eso, en cada carátula hay una promesa susurrada al espectador. Una promesa que se hace más ambiciosa cuanta más consideración ha logrado acumular el género.

11:15 – 12:00
PONENCIA
Teatros, plazas, medios: las vidas de la zarzuela en Uruguay
Marita Fornaro Bordolli (Universidad de la República, Uruguay)

La zarzuela tuvo en Uruguay una intensa vida fuera de los teatros, a través de presentaciones al aire libre y en los medios. Entre las primeras se destacan las puestas dirigidas por Jorge Ángel Arteaga, el más importante gestor del género en el país, con memorables presentaciones en el escenario de verano del Parque Rodó de Montevideo durante la década de 1980, y las puestas contemporáneas de la Compañía Uruguaya de Zarzuela dirigida por Jorge Scorza. Arteaga fue, además, quien mantuvo vivo el espacio para la zarzuela en la radiodifusión y el director de singulares experiencias en la televisión pública. Esta permanencia y un actual resurgimiento del género deben vincularse al sentido de pertenencia a su respecto en un país de marcada influencia española en las artes del espectáculo. 

12:00 – 12:45
PONENCIA
Músicas grabadas: artilugios músicos en relatos españoles
Antonio Gallego Gallego (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando)

A través de unas ochenta narraciones españolas (novelas, novelas cortas, cuentos), desde Pedro Antonio de Alarcón (El niño de la bola, 1880) hasta nuestros días, se constata la aparición de diversos artilugios músicos y las músicas que han sido grabadas en ellos: caja de música, organillo, pianola, gramófono, gramola, fonógrafo, pick-up o tocadiscos, tragaperras, elepé y single, magnetofón y casete, disco compacto, iPhod…, y su escucha a través de la radio, la tele, el hilo musical y el fenómeno de las discotecas. Desde el folclore popular y la ópera, hasta el rock más o menos duro, todo tipo de músicas se guardaron en ellos, pero se constata también que la zarzuela aparece muy pocas veces, por lo que el resultado es una suerte de investigación negativa: a los novelistas españoles a lo largo de 140 años la zarzuela les interesó muy poco.

13:00 – 14:00
DEBATE
Los últimos mecanismos discográficos
Modera: Mª Luz González Peña (CEDOA)
Invitados: Antoni Parera Fons (productor), Fernando Poblete (Ópera Cómica de Madrid) y Juan Lucas (Scherzo)

De la mano de algunos protagonistas y/o testigos de los últimos proyectos discográficos dedicados a la zarzuela, materializados a ambos lados de la bisagra marcada por el cambio de siglo, los invitados a esta mesa compartirán recuerdos sobre dichas iniciativas fonográficas y reflexionarán sobre su objetivos, planteamiento editorial, formato y edición, consecuencias, repercusión, mercado, etc.

 

 

Sesión de tarde

 

16:30 – 17:15
PONENCIA
¡Vengan zarzuelas! La radio de los primeros años y el teatro lírico español           
Julio Arce (Universidad Complutense de Madrid)

La radiodifusión llega a España durante los primeros años de la década de los veinte del siglo pasado: Radio Ibérica inicia sus emisiones experimentales en Madrid en 1923; más adelante comienzan los programas de Radio Barcelona (1924) y Unión Radio Madrid (1925). No obstante, ya se habían verificado con anterioridad numerosos ensayos de radiodifusión en los que el género lírico español adquirió una importancia notable. Esta ponencia tiene como objetivo principal determinar qué papel jugó la zarzuela en los inicios de la radiodifusión en España (1923-1936) y cuáles fueron las consecuencias que tuvo la aparición de la radio en su creación, difusión y consumo.

 

17:15 – 18:00
PONENCIA
La zarzuela impresionada: un tesoro fonográfico en ciernes (c. 1898-1936)            
Mario Lerena (Conservatorio Profesional de Música de Barakaldo)

El desarrollo de diversas tecnologías para la fijación, grabación o "impresión" del sonido posibilitó una revolucionaria expansión del negocio musical que resultó clave en la configuración de una nueva cultura de masas durante las primeras décadas del siglo XX. Como género predilecto del gran público, la zarzuela atrajo pronto el interés de la incipiente industria fonográfica, propiciando que autores e intérpretes adaptasen sus talentos a los condicionantes materiales del nuevo medio con el fin de no desaprovechar sus ventajas comerciales.