Concierto
El eco barroco de Alessandro Scarlatti
calendario
Palacio de Liria, salón de música
jueves 20 noviembre 2025 - 19:00 sesión privada
viernes 21 noviembre 2025 - venta de entradas
sábado 22 noviembre 2025 - venta de entradas
18:30 Apertura de puertas
18:45 Conferencia a modo conversación con
Álvaro Romero Sánchez-Arjona, director cultural de la Fundación Casa de Alba
Josetxu Obregón, director de La Ritirata
Alberto González Lapuente, coordinador de actividades de la Fundación Guerrero
19:30 Descanso
Daniel Oyarzábal interpreta varias sonatas de Domenico Scarlatti y autores contemporáneos
20:00 Concierto (75 min aproximadamente)
Francesco Solimena, Alessandro Scarlatti, hacia 1700. Palacio de Liria, Fundación Casa de Alba.
En el salón de música del Palacio de Liria puede verse uno de los retratos más famosos del compositor Alessandro Scarlatti. Lo firmó su compatriota Francesco Solimena que, como él, pero dentro del ambiente pictórico, fue cabeza visible de la escuela napolitana. Ambos extendieron su fama por Europa llegando a España con apoyo de Carlos de Borbón, restaurador de la independencia política del virreinato napolitano y futuro Carlos III.
La música de Scarlatti es un vivo ejemplo de lo mejor de su época. Pero sobre cualquier circunstancia temporal llama la atención la sabiduría técnica y la belleza del resultado, afín a una muy particular sensibilidad poética que es fácil asociar a los círculos culturales más exquisitos de Europa con los que tuvo relación. El interés por la innovación y, sobre todo, la elocuente calidad de su música facilitó el reconocimiento como modelo de compositores.
Alessandro Scarlatti compuso cerca de cien óperas y medio millar de cantatas de cámara, de las que se conservan medio millar. En todas ellas, la palabra y la música se fusionan mediante recursos retóricos capaces de construir un mundo de afectos que alcanza al oyente actual. El resurgimiento de su obra, impulsadlo por la celebración del 300º aniversario de su muerte en 2025, añade interés a la difusión de sus obras fundamentales.
programa
Alessandro Scarlatti (1660-1725)
Sonata en fa mayor, para flauta y continuo
“Clori mia, Clori bella”, cantata de cámara para soprano, flauta y bajo continuo
Sonata núm.1, en re menor, para violonchelo
Nicola Porpora (1686-1768)
“Fille oh Dio chi t'asconde”, cantata de cámara para soprano, flauta y bajo
Domenico Scarlatti (1685-1757)
Sonata en fa mayor, K 82, para clave
Juan Hidalgo (1614–1685)
“Celos aun del aire matan”, primera jornada (selección)
Alessandro Scarlatti
Follia di Spagna, variaciones para flauta de pico y bajo continuo
“Ardo e'ver per te d'amore”, cantata de cámara para soprano, flauta y bajo continuo
Varias obras instrumentales y vocales de Alessandro Scarlatti se ponen en relación con otras contemporáneas. Llama la atención la presencia de Juan Hidalgo, padre de la ópera en español y de la zarzuela barroca de quien se interpreta una selección de Celos aun del aire matan, primera obra española de este género, basada en un texto de Calderón de la Barca. La copia más antigua de la primera jornada, para voz y bajo continuo, se conserva en la Biblioteca del Palacio de Liria en Madrid: Fue descubierta por José Subirá en 1927 durante sus investigaciones sobre la música en la Casa de Alba.
intérpretes
Lucía Martín-Cartón soprano
Tamar Lalo flauta
Daniel Oyarzábal piano y clave
Josetxu Obregón violonchelo y dirección artística
El grupo La Ritirata, que dirige el violonchelista Josetxu Obregón, es, hoy en día, un referente inexcusable en relación con la música de Alessandro Scarlatti. Al margen de sus actuaciones, entre las aproximaciones discográficas destaca el disco Quella pece gradita dedicado a cuatro cantatas llenas de recitativos desbordantes de imaginación, arias expresivas y dramáticas. Más recientemente, La Ritirata ha recuperado Il Giardino del Rose, uno de los grandes oratorios de Alessandro Scarlatti, una vez más evidenciando sus innovaciones estilísticas, su imponente expresividad y extraordinaria calidad.
Junto a La Ritirata actúa la soprano Lucía Martín-Cartón, colaboradora también de grupos como Les Musiciens du Prince, fundado por Cecilia Bartoli, Les Arts Florissants de William Christie, la Cappella Mediterranea, dirigida por Leonardo García-Alarcón, y L’Arpeggiata liderado por Christina Pluhar. Especialista en el repertorio del XVII y XVIII, se ha elogiado de Martín-Cartón su calidad vocal y su fraseo elegante.
La Ritirata. (c) Michal Nowak
Lucía Martín-Cartón
equipo artístico y técnico
Carlos Bercebal project manager
Gonzalo Bernaola Ruiz técnico afinador de piano